Reza el manual del buen Montonero, que el mismo para proclamarse tal debe:
1. (Re) conocer (se) en Nuestro Manifiesto
Mientras en un país haya
niños trabajando y adultos sin trabajo,
la organización de ese país es una mierda.
Augusto Monterroso. Lo demás es silencio

No es consigna ni concesión graciosa: la nueva Constitución es un DERECHO.
Vamos a exigir (sí, exigir) que Bolivia tenga una nueva Constitución Política del Estado. Que Bolivia logre un nuevo Pacto Social.
Lo hacemos como ciudadanos sin militancia partidaria. Lo hacemos como bolivianos y bolivianas.
La Asamblea Constituyente no nace en La Glorieta ni se lesiona en ella. ¡Es el resultado, lo menos, de 17 años de construcción incesante! Costó muchas vidas. Es un sensible proceso. No lo malgastemos.
Que el proyecto de Constitución aprobado en grande se discuta en detalle bajo el escrutinio público. Que se difunda, se conozca, se analice. Que la Nación toda, sin vetos-bloqueos ni exclusiones, diga su palabra.
Constituyentes del oficialismo y aliados. Constituyentes de la oposición. Sí, ustedes: los 255 compatriotas que elegimos para esta fundamental tarea. ¡Cumplan su trabajo! Dialoguen, de-li-be-ren, concerten. Y el 14 de diciembre entreguen al país un nuevo texto constitucional.
Vamos a exigir que Bolivia tenga una nueva Constitución Política del Estado. Y que luego sea el soberano, el pueblo, quien decida. En un Referéndum. En democracia y con unidad nacional. En paz.
Dile SÍ al viejo e irrenunciable sueño-anhelo de una Bolivia con igualdad y sin discriminaciones. Hazlo con las armas de la palabra, hazlo con canciones, con seducción... Desatemos una campaña ciudadana más allá de los medios/miedos.
Te proponemos convertir la incertidumbre en una fiesta. Saquémosle la lengua, mostrémosle el dedo cordial, a la polarización y el enfrentamiento. Que los dirigentes políticos, sociales y regionales no secuestren nuestra voz ni negocien con ella.
Tomemos las calles por asalto. Como hormiguitas dili/gentes-justicieras. Con dignidad rebelde. Con el alma invicta. El cuerpo íntegro. El corazón latiente.
Vamos a exigir que Bolivia tenga una nueva Constitución Política del Estado. "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así. Hoy puede ser un gran día. Y mañana también".
Colectivo Montoneros
2. Tener claras algunas cosas
-Nuestro SI es a UNA nueva constitución, nuestro SI es al Referéndum, nuestro SI es a la
democracia, nuestro SI es al proceso de cambio.
- Nuestro camino/objetivo es la mantención/radicalización de la democracia.
- Nos sentimos orgullosos de nuestro nombre. Creemos que hay que cambiar las gramáticas de
la historia y el nombre "Montoneros" es el primerísimo desafío para aquello. Queremos
comprobar que no somos del montón, pero pretendemos ser montones.
- Tenemos una trinchera de resistencia, se llama El Taparaku, en medio de nuestra lucha no
queremos olvidarnos que estamos bien vivos, que reímos y que nos podemos mirar al espejo y
enfrentar el nuevo día con sonrisas plenas y convicciones enteras. Por eso nos mostramos en
El Taparaku, por eso volvemos a él, para no tomar la seriedad tan en serio pero, a la vez, ser
radicales y comprometidos con la vida. Un Montonero vuela a la trinchera de resistencia a
recordar que tiene sonrisa/sentido en la vida. Por eso mismo ahí resistimos. Resistimos desde
la anchura/espesura que es la vida misma. Guiñándole el ojo. Dándole un beso.
4. Realizar algunas acciones pequeñas y simbólicas de adhesión al colectivo
- Puede poner un banner identificativo en su blog o página web
- Puede enviar el Manifiesto a sus contactos, hablar de él en sus mesas de almuerzo, mejor aún,
en las de vino y café; puede contagiar a su gente del espíritu Montonero, busca hacerse público.
5. Realizar algunas acciones grandes e importantes, en torno al proceso que, ahora, nos toca vivir. Un montonero, no es circunstancial (aunque a veces abandona intereses personales o sectoriales por sentirse identificado) empero, en su diversidad de naturaleza y pensamiento es constante: como su lucha.
- Debe aplicar su espíritu de diálogo al debate sobre los temas de la Constitución Aprobada en
grande el anterior 24 de noviembre. Acá hay algunos lugares donde se la debate: Fadocracia,
Animal de Ciudad, pero tiene claro que nunca será debate suficiente.
- Debe cuestionar todos y cada uno de los puntos que le parezcan inviables, debe denunciar su
existencia.
- Debe felicitar los puntos que le parezcan viables y comprometidos con una visión de país que
busque la unidad y la justicia social. Debe también denunciar sus simpatías.
- Debe contagiar su entorno de la historia de la Asamblea Constituyente, de la necesidad de una
Nueva Constitución, de el espíritu de deliberación, de la voluntad democrática. Es un bicho
alegre y contagioso.
6. No se cansa. No para
- Simplemente porque no puede. Porque la historia lo levanta por las espaldas y no le permite
tener treguas hasta que haya democracia, paz, justicia social. Porque se sostienen unos a otros.
Porque si bien, a veces, tiene miedo, incertidumbre, penita está claro en lo que quiere y está
claro de quienes quieren lo mismo que él. Pero un montonero, al final, se rinde ante la
gran/única vencedora: la esperanza. Y sabe que, ella, nunca le suelta la mano.